DRIVER. Mientras los jugadores profesionales conocen con precisión sus fortalezas y debilidades, los jugadores amateurs las desconocen o tienen ideas no reales sobre ellas. Para jugar lo mejor que pueden hacerlo, los golfistas tienen que conocer su juego. Debe estudiarse a sí mismo y conocer los límites de su propio juego. Un jugador consciente de sí mismo es un mejor jugador.
El jugador debe hacer un inventario de su juego, sus fortalezas y debilidades. Conocer su juego es la primera etapa para poder manejarlo. No es suficiente con conocer el score, es clave saber porque estás obteniendo ese score, porque al identificar las debilidades y fortalezas puedes tomar las acciones apropiadas para mejorar. El jugador puede conocer y medir su juego por medio de los estándares de juego o estadísticas de juego.
Las categorías en que un jugador amateur puede llevar sus estadísticas son:
Promedio de score (scoring average). Se obtiene sumando el score de las rondas jugadas entre el número de rondas jugadas.
Distancia con el driver (driving distance). El número promedio de yardas por driver.
Porcentaje de precisión con el driver (driving accuracy percentage). El porcentaje de veces que un golpe de salida queda en el fairway, independientemente del bastón utilizado. Como referencia veamos cuantos golpes de salida en promedio ponen en el fairway los jugadores en relación con su hándicap:
HÁNDICAP | FAIRWAYS POR RONDA (De 14) |
---|---|
36 | 0 - 3 |
18 | 4 - 5 |
9 | 6 - 7 |
4.5 | 8 - 9 |
0 | 10 - 11 |
Porcentaje de greens en regulation (greens in regulation percentage). El porcentaje de veces que un jugador fue capaz de alcanzar el green en regulation. El golpe para green en regulation par 5). Como referencia veamos los greens en regulation que logra un jugador en relación con su hándicap:
HÁNDICAP | GREENS EN REGULATION POR RONDA |
---|---|
36 | 0 - 2 |
18 | 3 - 5 |
9 | 6 - 8 |
4.5 | 9 - 10 |
0 | 11 - 13 |
Up & down. El porcentaje de veces que un jugador hizo 2 golpes o menos desde alrededor del green, sin importar el score. (excepto desde los bunkers). Como referencia veamos el porcentaje de up & down que logra un jugador en relación con su hándicap:
HÁNDICAP | % UP & DOWN |
---|---|
36 | 0 - 20 |
18 | 20 - 30 |
9 | 30 - 50 |
4.5 | 50 - 60 |
0 | 60 - 70 |
Porcentaje de golpes salvados desde el bunker (sand saves percentage). El porcentaje de veces que un jugador fue capaz de hacer 2 golpes o menos desde un greenside bunker, sin importar el score. Como referencia veamos el porcentaje de sand saves que logra un jugador en relación con su hándicap:
HÁNDICAP | % SAND SAVES |
---|---|
36 | 0 - 5 |
18 | 5 - 10 |
9 | 10 - 20 |
4.5 | 20 - 40 |
0 | 40 - 60 |
Putts por ronda (putts per round). El número promedio de putts por ronda jugada. Como referencia veamos el número de putts por ronda que logra un jugador en relación con su hándicap:
HÁNDICAP | PUTTS POR RONDA |
---|---|
36 | 36 - 42 |
18 | 33 - 35 |
9 | 31 - 32 |
4.5 | 30 |
0 | 28 - 29 |
A los jugadores profesionales les miden más categorías y algunas de las citadas les son medidas en forma diferente.
Otras categorías que serían muy útiles para los jugadores amateurs son:
El hándicap. Es el número de "strokes" o golpes de ventaja que recibe un jugador de una mesa de salida específica del campo a jugar, para equilibrar y ajustar su nivel de juego del jugador al nivel de un jugador "scratch" o cero de hándicap. El jugador puede medir su progreso con su hándicap mensual.
Par 3 en regulation. Los pares 3 son oportunidades para amateurs porque pueden colocar la bola en tee y en un lie plano.
Promedio de putts después de un golpe de alrededor del green.
Three putts por ronda.
Putts fallados por ronda por distancia.
Putts que quedan cortos por ronda.
Putts embocados por ronda por distancia.
Golpes de penalidad por ronda. Conocer cómo se dieron estos.
Número de veces que un golpe de acercamiento quedo corto.
Errores mentales por ronda. El jugador debe ser muy honesto en esto.
Estos datos son muy útiles porque permiten que el jugador vea cuáles áreas del juego necesita trabajar más. El jugador debe saber en cuales categorías de las estadísticas mejora, se mantiene o empeora. Las estadísticas muestran con precisión las fortalezas y debilidades del jugador. FORE.
Mateo Melgar Ochoa – Profesional de golf
www.handy.golf www.youtube.com/jugargolfmateomelgar1969@hotmail.com