Charlando en el hoyo 19

DRIVER. El umpire en béisbol, el árbitro en fútbol y el referee en boxeo son los responsables de vigilar en forma permanente la aplicación del reglamento en sus respectivas competencias. A diferencia de muchos deportes, el golf se juega, en su mayor parte, sin la supervisión de un árbitro o juez. El juego descansa en la integridad del individuo para seguir las reglas. Pero cómo puede el golfista cumplir las reglas si no las conoce, y cómo va a conocerlas si no las estudia.

Todas las personas recordamos los juegos infantiles en los que participábamos. Para que los juegos fueran parejos y divertidos contaban con reglas, si un niño no las conocía se sentía confundido y no disfrutaba el juego. Este principio de establecer reglas en los juegos y en las distintas actividades de la vida tiene como fin regular la conducta y establecer condiciones de equidad entre los participantes.

Las reglas de golf no es tema que apasione a los jugadores. Creo que en cada Club sólo hay dos o tres personas interesadas en conocerlas. Los problemas ocurren cuando el pro del Club o el juez de reglas nos penaliza por no seguirlas. Algunas de las situaciones más tristes y algunos de los conflictos más fuertes que ocurren en los campos de golf son el resultado del desconocimiento que tienen los jugadores de las reglas.

El conocimiento y aplicación de las reglas es parte del área de estrategia porque involucra tomar decisiones inteligentes. Conocer las reglas tiene los siguientes beneficios:

Así vemos que el conocimiento de las reglas es parte de la preparación estratégica. Es tan influyente este conocimiento que se considera que es el bastón número 15. Un jugador inteligente conoce las reglas y las usa para su beneficio.

Las reglas del golf son unas de las más amplias y complejas debido a las características del juego y a las dimensiones del campo. Su aprendizaje tiene un problema semejante al de la técnica, los jugadores sólo se limitan a aprender lo que les enseña su pro o su caddie. Ellos suelen citar a terceros como la fuente de su conocimiento, pero son incapaces de ubicar el texto respectivo en el libro de reglas.

Las reglas establecen que el jugador es responsable de conocer y aplicarse las reglas, pero mayor responsabilidad tiene el personal que trabaja en un campo de golf, en especial aquellos que están en contacto directo con los jugadores. En cada Club hay suficientes historias para convencer a cualquiera que vale la pena dedicarle tiempo a esta responsabilidad, si esos casos no fueran suficientes, en el ámbito profesional hay experiencias muy sonadas que tuvieron un costo económico considerable. Desafortunadamente hasta que pasamos la amarga copa, bastante difícil de digerir, que nos apliquen una Regla, nos convencemos de ello.

Propongo un plan de tres pasos para que jugadores y empleados mejoremos nuestro conocimiento y aplicación de las reglas:

1. Reconocer el problema. Cuando empecé a trabajar como profesional en el Club de Golf Vallescondido me sorprendí al ver tantas estacas amarillas y rojas, y no saber que hacer. Me di cuenta de que no sabía con precisión los procedimientos de las áreas de penalidad, aun cuando llevaba 28 años jugando. Esta experiencia me hizo reflexionar sobre mi conocimiento de las reglas y me dije a mi mismo que estudiaría hasta saber tanto como las personas que escribían en las revistas.

Reconocer nuestra ignorancia no es una muestra de debilidad, ni inferioridad, al contrario, es una muestra de superación, de ganas por ser mejores. Esta decisión no es fácil por nuestra idiosincrasia: los jugadores, por su nivel económico sienten que tienen la razón, la verdad y el conocimiento en todo; y el staff de golf y los caddies creen que no necesitan aprender más, porque lo saben todo, su filosofía es “que me va enseñar este”. Tener una actitud abierta para el aprendizaje de las reglas es clave para progresar en esta área.

2. Estudiar las reglas.Cuando decidí estudiar las reglas, empecé a coleccionar los artículos de las revistas, mandé traer de España un libro ilustrado, compré el libro de Decisiones y empecé a subrayarlo. Te propongo que hagas un compromiso de estudiar las reglas. Te invito a que:

Si quieres profundizar más en el tema:

3. Seguir las reglas. Para inspirarte a ser un ejemplo en la aplicación de las reglas te recomiendo dos películas de golf que nos enseñan el valor de cumplir las reglas. Leyendas de Vida - La Leyenda de Bagger Vance y Bobby Jones: una historia de grandeza.

Las reglas son un código de honor que nos enseñan a ser corteses, respetuosos, ordenados, considerados y honestos. Desafortunadamente hay quienes se animan a no serlo en el afán de ganar. Estas personas sin duda en otras áreas de su vida son iguales.

Al observar la actitud de las personas hacia las reglas durante el juego podemos conocer su personalidad y saber si sus principios y valores son los que dicen tener y representar. Las reglas son un cristal a través del cual podemos ver quien es en realidad con quien estamos jugando. Si tienes el valor de aprender y seguir las reglas tu capacidad para hacerlo aumentara y paralelamente lo harás en los demás aspectos de tu vida. FORE.


Mateo Melgar Ochoa – Profesional de golf

www.handy.golf www.youtube.com/jugargolf

mateomelgar1969@hotmail.com


DESCARGAR
<- anterior siguiente ->