Charlando en el hoyo 19
DRIVER.
La mayoría de los clubes de golf realizan torneos en la modalidad A GOGO. El A GOGO
“es jugado con equipos de dos, tres o cuatro personas. Cada jugador juega desde el área de salida, se
selecciona uno de los tiros y todos los jugadores juegan sus segundos tiros desde ese sitio. Entonces se
selecciona uno de los segundos tiros, y todos los jugadores hacen sus terceros tiros desde ese sitio, y así
sucesivamente hasta embocar la bola”. En esta modalidad pueden participar hasta 180 jugadores en un
turno, por esta razón es la modalidad preferida para los torneos de convivencia, comerciales y
altruistas.
Los y las jugadoras que participan en estos torneos desean pasar un tiempo agradable, jugar un campo
en buenas condiciones, disfrutar de alimentos y bebidas, recibir premios y regalos, deleitar la pupila
viendo modelos (hombres y mujeres) y terminar en menos de 6 horas. Los organizadores desean tener
el máximo de participantes, que los jugadores y los patrocinadores queden satisfechos, que no haya
quejas, obtener una buena utilidad y que el torneo tenga éxito.
Veamos algunas acciones, conductas y detalles que ayudarán a que los participantes y organizadores
disfruten de torneos más agradables y cumplan sus objetivos.
-
Inscripción a tiempo y en forma. Los jugadores son responsables de inscribirse a tiempo y hacer el
pago correspondiente. El apartar lugares verbalmente, pagar el día del evento, salir a jugar sin
haber pagado, no presentarse a jugar, irse sin pagar, etc. son conductas muy arraigadas que
ocasionan problemas en la organización del torneo.
-
Leer los documentos de la competencia. Cuando estuvimos en la escuela aprendimos que hay que
leer las instrucciones antes de contestar el examen. En los torneos de golf, muy pocos jugadores
leen la convocatoria, los términos de la competencia, las reglas locales y los avisos a los jugadores;
perdiéndose de detalles que pueden beneficiar o afectar su juego.
-
Los hándicaps. Los organizadores de los torneos A
GOGO, con el objetivo de hacer la
competencia más pareja, establecen ciertos límites en cuanto al hándicap mínimo del grupo y al
número de jugadores de bajo hándicap por grupo. El grupo al inscribirse debe ser consciente de
que al no cumplir con este requisito está descalificado de la competencia. ¿Por qué los
organizadores harían una excepción con ellos, si el resto de los grupos están cumpliendo con las
condiciones establecidas?
De la mano con esto, están los jugadores que no tiene hándicap y por decreto quieren que se les
ponga uno, así mismo los jugadores que no tienen hándicap y dan uno inflado con tal de lograr el
hándicap mínimo requerido. Por respeto a los jugadores que si tienen un hándicap los
organizadores no permiten que gane la competencia jugadores que no tienen un hándicap.
Moraleja: si quieres participar en torneos de golf y poder ganarlos, obtén un hándicap oficial.
-
La preparación. Los jugadores se enfocan en la preparación técnica para el torneo, pero es
importante que consideren la preparación estratégica que incluye: el caddie, el carrito, los bastones,
dejar los asuntos del negocio en orden, etc. Por ejemplo, hay jugadores que unos minutos antes de
iniciar el torneo solicitan un carrito de un amigo y lo quiere “ipso facto”, lo cual no es posible
porque en los clubes hay un procedimiento interno para esas solicitudes. ¿Qué le cuesta a este
jugador hacer su solicitud unos días antes?
-
El ritmo de juego. Existe un número considerable de golfistas que no juegan torneos A GOGO por
el tiempo del recorrido de alrededor de 7 horas. Por supuesto que hay que divertirse, pero también
hay que esforzarse por terminar en 6 horas. Veamos algunas de las principales causas que afectan
el ritmo de juego:
-
Quedarse en el green. Hay jugadores, incluso el grupo completo, que después de terminar el
hoyo, se quedan en el green observando de cerca el putt del otro grupo. Ellos lo hacen porque
creen que harán trampa (el león cree que todos son de su condición) y para lanzarles mala
vibra. Me parece una conducta antideportiva, que no refleja el espíritu del juego. Lo correcto
es avanzar hacia el siguiente hoyo y desde lejos observar el putt.
- Olvidarse de su lugar en el campo y el tiempo que llevan en la ronda. Que un grupo este sólo,
sin gente atrás y adelante, no significa que vaya en ritmo. En algún lugar del campo deben
estar atorados otros grupos si existe esta situación. Lo mejor es estar inmediatamente detrás del
grupo enfrente de ustedes, monitorear su tiempo y seguir las indicaciones de los marshals.
- Pasar demasiado tiempo en los stands de los patrocinadores. Es parte del evento visitar los
stands de los patrocinadores, recibir obsequios, participar en competencias y disfrutar de
alimentos y bebidas, pero hay que ser conscientes del ritmo de juego.
-
Tomar demasiado tiempo sacando fotografías. Los jugadores quieren recuerdos de su
participación en el evento, pero hay que ser conscientes del ritmo de juego.
-
Respeto por las reglas. Ahora el comité puede modificar las reglas para el A GOGO y otras
modalidades de juego. El A GOGO es considerado una “forma de juego alternativa”. “Las
modificaciones detalladas de las reglas 1 – 24 que se necesitan para estos formatos” todavía están siendo preparadas por
la USGA y no están disponibles. En los términos de la convocatoria se debe
indicar que el torneo se jugará de acuerdo con las reglas de golf de la USGA y las siguientes
modificaciones. Algunas de las modificaciones (no oficiales, porque todavía no las publica la
USGA) podrían ser:
-
Los lies preferidos (reglas de invierno). El comité debe especificar el procedimiento para poner
en juego las bolas desde el lugar de la bola seleccionada. Debe quedar claro como se procederá
desde las diferentes áreas del campo: área general, área de penalización, bunker y green. Por
ejemplo, cuando la bola seleccionada reposa en (área del campo) los jugadores pueden colocar
la bola original u otra bola, y jugarla, en esta área de alivio:
- Punto de referencia: el sitio de la bola original seleccionada.
-
Tamaño del área de alivio medido desde el punto de referencia: (Especificar tamaño del
área de alivio, por ejemplo, longitud de un palo, largo de una tarjeta de score o 15 cm]
desde el punto de referencia, pero con estas limitaciones:
Limitaciones en la ubicación del área de alivio: no debe estar más cerca del hoyo que el
punto de referencia, y debe estar en el (área del campo).
Algunos jugadores se aprovechan de esta modificación y al colocar su bola toman un alivio de
varias yardas. Como este abuso no tiene límites, hay jugadores que cada vez se mueven más
yardas.
-
Acuerdo para considerar como embocados los putts que están dentro de cierta distancia. El
torneo se juega con bolas dadas para agilizar el ritmo de juego. La distancia de la bola dada se
indica por medio de un círculo alrededor del hoyo o con una cinta en la asta bandera. Me gusta
más la cinta en la asta bandera. Algunos jugadores se aprovechan de esta modificación y
consideran la bola dada a distancias mayores a la establecida.
Algunas modificaciones que no son recomendadas:
-
Fuera del área de salida, alterar la superficie del terreno y usar tee. Algunos jugadores, en los
golpes fuera del área de salida, alteran el suelo con el bastón creando un borde para colocar la
bola (hacer un burrito). Otros incluso usan tee. Ambas conductas no son recomendables porque
alteran las condiciones que afectan el golpe.
-
Repetir golpes. Cuando un grupo no está completo, un jugador juega dos bolas. Esta conducta
no es recomendable porque se opone al principio fundamental de jugar “golpeando una bola
con un palo”.
-
Respeto por el campo. Por alguna razón (podrían ser las bebidas) los golfistas se olvidan de la
etiqueta en los torneos A GOGO. Los jugadores meten los carritos al fairway sin tener
autorización, tiran basura a diestra y siniestra, permanecen mucho tiempo en el green, no reparan
los impactos de la bola en el green y los divots, etc. Al final del torneo el campo queda en
condiciones deplorables.
Por otro lado, están los patrocinadores que dejan la basura que generaron, dañan el pasto con sus
stands, dañan el pasto con los vehículos que usaron para transportar la mercancía y con los automóviles de exhibición.
Los organizadores deben asegurarse que los patrocinadores cuiden el
campo.
-
El consumo de alimentos y bebidas. Las áreas de alimentos y bebidas en el campo son las
preferidas por los y las jugadoras. No podemos imaginar un torneo sin estas áreas. Pero es
frecuente que los alimentos y bebidas no alcancen, dejando a los participantes sin disfrutar de ellos.
Los organizadores consideraron alimentos y bebidas para determinada cantidad de participantes,
pero no consideraron a no participantes, por ejemplo, 50 caddies, 35 de mantenimiento de campo,
20 de mantenimiento, 15 de staff de golf y un número indeterminado de patrocinadores y
miembros del club que no jugaron. Estamos hablando de más de 100 personas. Cuando los
alimentos y bebidas se terminan antes de tiempo, los jugadores tienen que comprarlos en los
servicios normales del club (carrito bar, snacks, restaurant, etc.). Obvio los jugadores se molestan
por la mala organización y los pésimos controles.
Es un derecho de los participantes consumir alimentos y bebidas en el torneo. Lo que no es
correcto es que los participantes pidan para llevar, inviten a la familia o lleven para almacenar en
su locker, carrito o automóvil. Para solucionar este problema los organizadores colocan una pulsera
a los participantes, lo que es una buena medida, pero no es suficiente. Los organizadores deben
educar al personal y al personal de los patrocinadores para que no consuman los alimentos y
bebidas que son para los participantes.
-
Los obsequios de los patrocinadores. El tema de los obsequios es semejante al problema de los
alimentos y bebidas. Los patrocinadores deberían tener una lista de jugadores para llevar un control
de los obsequios que entregan o entregar los obsequios sólo a quienes usen la pulsera. Los no
participantes deberían respetar el derecho que tienen los jugadores a recibir los obsequios.
-
Entregar la tarjeta tarde. Los organizadores quieren los resultados lo más rápido posible, pero hay
grupos que se demoran en entregar la tarjeta porque:
- Parece que se perdieron en el campo y no terminan.
- Se ponen a llenar la tarjeta hasta el final de la ronda.
- Jugaron mal y no les interesa entregarla.
- Después de ronda continúan jugando.
-
Entregar una tarjeta falsa. Hay grupos que regresan las tarjetas con un resultado falso. En general,
esto ocurre porque:
- Son dos grupos muy afines.
- Hay jugadores interesados en llevar las tarjetas porque tienen la costumbre de registrar menos golpes.
-
A la mayoría de los jugadores de los 2 grupos no les interesa el resultado de la competencia, pero hay alguno que sí, y él es capaz de alterar las tarjetas.
- Hay jugadores que ya lo han hecho y les funciono.
- Los caddies llevan las tarjetas y registran un resultado que favorezca a sus jugadores.
-
La rifa. Antes de la pandemia la rifa de regalos era la parte más larga de la premiación. Dije era
porque el año pasado asistí a un torneo donde la rifa fue diferente. Al final de la ronda, pasamos a
una mesa donde había una tómbola. Nos pusimos un guante y sacamos de la tómbola un papel con un número. Este número
indicaba el regalo obtenido. Enseguida pasamos al área de los regalos y
nos entregaron el correspondiente a nuestro número. Muy rápido, seguro y efectivo. Fue increíble.
Sé que cambiar las costumbres de las personas es muy difícil. Es más fácil dejar que los torneos
simplemente sigan igual. Yo creo que podemos cambiar para mejorar. Si los jugadores y los
organizadores aplican estas acciones lograrán que los torneos sean más agradables.
FORE.